El dolor y su alivio no han sido excluidos de la visión cartesiana que considera mente y cuerpo como cuestiones separadas sin relación aparente. Este enfoque ha primado más de lo necesario en la practica clínica, a pesar de la actual evidencia científica que muestra un panorama diferente: la defi nición de dolor total es más válida que nunca, dado que une las defi niciones actuales de dolor y de neuromatriz nociceptiva, y hace posible el intercambio de los conceptos de dolor y sufrimiento, en la medida en que ambos estados son considerados respuestas a una amenaza. En el presente artículo se revisa la evidencia desde la Neurobiología, la Psicología y los aspectos socio-culturales frente a las discusiones actuales acerca del dolor y el sufrimiento, tanto en pacientes oncológicos como no oncológicos. En defi nitiva será necesario mantener un enfoque amplio de abordaje incluyendo los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales.