Antonio Duro Martín
El objetivo del presente estudio es explorar la posible modulación del trabajo por parte del trabajador.
Concebida como un mecanismo de adaptación activo (coping), comprende diversas estrategias orientadas a regular las demandas de trabajo según criterios subjetivos de ajuste. Participaron 719 trabajadores procedentes de diversas profesiones, que cumplimentaron un cuestionario sobre contenidos de tarea y de persona de su trabajo y sobre un conjunto de moduladores, utilizando un diseño transversal.
En general, los resultados apoyan que la modulación del trabajo tiende a ser especializada, funciona según umbrales y se rige por un criterio de referencia interno. Se concluye que los trabajadores recurren de hecho a este mecanismo para adaptarse al trabajo, cuyas estrategias pueden entrenarse para mantener el bienestar laboral y prevenir los riesgos para la salud en el trabajo.