José Ramón Sánchez Martín, Aitziber Azurmendi Imaz, Eduardo Fano Ardanaz, Francisco Braza Lloret, José Manuel Muñoz Sánchez, María Rosario Carreras de Alba
El presente estudio explora la relación entre los niveles de andrógenos, el estilo educativo parental y medidas de agresión física, verbal e indirecta en niños y niñas de 5-6 años. 129 niños (60 chicos y 69 chicas) fueron evaluados respecto a sus niveles de agresión a través de una técnica de estimación por pares. Los padres cumplimentaron el Parenting Styles Dimensions Questionnaire, a partir del cual se obtuvieron los estilos educativos parentales. Los niveles de testosterona, androstenediona y dehidroepiandrosterona (DHEA) fueron evaluados utilizando una técnica de enzimoinmunoensayo en muestras de saliva. Un análisis de regresión indicó que la interacción madre directiva-androstenediona a los 5 años fue predictiva de la agresión física a los 6 años. De forma específica, se observó que en los chicos con altos niveles de androstenediona, la conducta maternal directiva se asoció con la agresión física.
Se discuten los resultados a la luz de planteamientos relacionados con la educación y la crianza característicos de la psicología del desarrollo, y se sugiere una posible relación de los resultados con la hipótesis de la dominancia maternal.