B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Locos y artistas creadores heréticos
Autores:
Ana Hernández Merino
Localización:
Cuadernos de Psiquiatría comunitaria
,
ISSN
1578-9594,
Vol. 8, Nº. 1, 2008
,
págs.
47-62
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
1. Durán Úcar, D.La estética del exceso. En: VVAA. En torno al Art Brut. Madrid: Círculo de Bellas Artes, Ed. Artey estética; 2007. p 29.
2. Wilson, S. Del manicomio al museo: el arte marginal en París. En: VVAA, Visiones Paralelas. Artistas marginales y arte marginal. Madrid:...
3. Thévoz, M.L ́art Brut: Psychose et médimnité. París: E.L.A. La différence; 1990. p.111.
4. Caiger-Smith, M.; Patrizio, A.Beyons reasons. Art and psychosis works from the Prinzhorn collection. (5 dec.1996 – 23 feb. 1997) Hayward...
5. Thévoz, M. L ́art Brut: Psychose et médimnité. París: E.L.A. La différence; 1990.
6. Wilson, S. Del manicomio al museo: el arte marginal en París. En VVAA, Visiones Paralelas. Artistas marginales y arte marginal. Madrid:...
7. Guilman, S.L. Los locos como artistas. En VVAA. La colección Prinzhorn. Trazos sobre el bloc mágico .Barcelona: MACBA;...
8. Volmat, R. L’Exposiction Mondiale d’Art Psychopathologique. Congrès International de Psychiatrie. Paris: Hermann & Cie. Edieteurs;...
9. Chemama-Steiner, B.Capelier, Haspica, J. et al. Cincuante ans d’ expression en milieu psychiatrique. Société Française et Internacionales...
10. Samuel–Lajeunesse, B.; Dobois, A.M.; Weber. M. De Sainte-Anne et d’Ailleurs. Collection ancienne du Centre d’ étude de l’expression....
11. Jaspers, K.Genio y locura. Ensayo de análisis patográfico comparativo sobre Strindberg, V. Gogh, Swedenborg y Holderling....
12. Solana G.La Suiza visionaria:Wölfli, Soutter, Aloïse. En: VVAA. En torno al Art Brut. Madrid: Ediciones Arte y Estética. Círculo de Bellas...
13. Lafora, G.R.Estudio psicológico del cubismo. Archivos de Neurobiología.1922 Recopilación en: Lafora, G.R.D. Juan y otros ensayos. Madrid:...
14. Weber, M. Brouse, A. Presentación y comentarios de la edición francesa de la obra de Prinzhorn, H.Expressions de la folie....
15. McGregor.The discovery of the art of de Insane. Princenton University Press; 1989.
16. McGregor. Veo un mundo dentro del mundo. En: VVAA. Visiones paralelas. Madrid: Centro Nacional de Arte Reina Sofía; 1993. p. 246-247,...
17. Gombrich, E. Freud y la psicología del arte. Estilo, forma y estructura a la luz del psicoanálisis. Barcelona: Seix Barral; 1971 p.22-23.
18. Pijaudier-Cabot, J.; Faupin, S. Art-brut.Collection de l ́Aracine. 2 février-14 juillet. Villeneuve d ́Asq: Muséed ́Art Moderne. Communauté...
19. Marchán Fiz, S.La estética en la cultura moderna. Madrid: Alianza; 1996 p.116, 220.
21. Brenot, P. El genio y la locura. Barcelona: Ediciones B.; 1998. p24.
22. Pérez Valdés, R.Valor semiológico de las manifestaciones gráficas de la locura. El Siglo Médico 1917; p 546-549.
23. Pérez Valdés, R.Valor semiológico de las manifestaciones gráficas de la locura, (2ª parte. El Siglo Médico 1918.)
24. Cardinal, R . El surrealismo y el paradigma del sujeto creador. En VVAA. Visiones Paralelas. Madrid : Museo Nacional Centro de Arte Reina...
27. Neuman, E .Mitos de artista. Madrid: Tecnos; 1992.
29. Ortega y Gasset, J .La deshumanización del arte y otros ensayos de estética. Madrid: Alianza editorial; 1996p.13, 25.
31. Brihuega, J. Manifestaciones, proclamas, panfletos y textos doctrinales. Las vanguardias artísticas en España. 1910-1931. Madrid:...
33. Buckley, R. y Crispin, J.Los vanguardistas españoles (1925-1935). Madrid: Alianza; 1973. p 323.
35. Ramirez, J.A.Iconografía e iconología. En VVAA. Historia de las ideas estéticas y artísticas contemporáne-as. Madrid: Visor; 1996 (Vol....
36. Duplessis, Y. El surrealismo. Barcelona: Oikos –Tau; 1972 p. 36.
38. Cortés, M. A.Ese oscuro interior. Brus, Gordillo y Zush. Dic./ febrero 96. Parpalló .Diputación de Valencia;1995 p.25.
41. Gonzalo R.Lafora. Reflexiones sobre la inspiración en el arte y la ciencia. En: D. Juan y otros ensayos.Madrid: Alianza...
42. Bozal, V. El arte del siglo XX. La construcción de la vanguardia 1850-1939. Madrid: Cuadernos para el diálogo; 1978 p.87.
43. VVAA (catálogo de la exposición) Arte e infancia. IVAM. Generalitat Valenciana; 199844. Hernández Merino, A. De la pintura psicopatológica...
45. González Cajal, J. Profesor Gonzalo Rodríguez Lafora: estudio de su obra. Psicopatología 1986; 6,4 :337-347.
46. Gonzalez de Pablo. La Escuela de Heidelberg y el progreso de institucionalización de la psiquiatría española. En VVAA: Un siglo de psiquiatría...
47. Rodaro, B.Entre les affaires d ́un artiste. Art et thérapie. 1989; 30/31: 86-87.
48. Klein. J.P.L ́art- therapy. Que sais-je? Presses Universitaires de France; 1997. p.15
49. Peset, J.L.El Manicomio Modelo en España. En VVAA.: Un siglo de psiquiatría en España. I Congreso deHistoria y Filosofía...
50. Pérez Villamil J.Matiz intenso de religiosidad en el contenido inconsciente del psiquismo humano. Los progresos de la clínica, 1933; 254
52. Mira y Lopez, E.Psiquiatría. Buenos Aires Ateneo; 1952 (tomo I). p. 335-342
54. Peset, J.L. Genio y desorden. Valladolid: Cuatro Ediciones.; 1999 p10Dire
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar