La longitud y la calidad de vida de muchas personas podría mejorarse si consiguieran cambiar sus comportamientos de riesgo por comportamientos de prevención. Descubrir los factores que facilitan o dificultan la práctica de estos últimos, así como de los procesos que los vehiculan, constituye el objetivo de un quehacer profesional en gran medida psicológico. El problema del abandono de los comportamientos de riesgo, y la adopción y mantenimiento de los preventivos no es meramente un problema de información. El análisis funcional de la conducta nos ofrece un camino de explicación que puede ayudarnos, por lo menos hasta cierto punto, a comprender dicho problema. El control ejercido por las consecuencias inmediatas, tanto in condicionadas como condicionadas, sobre los comportamientos que las preceden parece tener gran importancia en el momento de la decisión. Asimismo, puede ayudarnos a entender por qué personas expuestas a importantes peligros conocidos adoptan la negación de los mismos como estrategia de afrontamiento. Es posible que, evolutivamente, el comportamiento humano no haya tenido todavía la oportunidad de adaptarse a las rapidísimas y complejas redes interactivas condicionadas del mundo moderno y que, en este moderno, no esté siguiendo la senda capaz de asegurar la supervivencia de la especie. Es imprescindible y urgente fomentar investigación que incremente nuestro conocimiento.
Quality of life of a lot of people could be better if they were able to change their risk behaviors in prevention behaviors. A main aim of Psychology should be to discover the factors that make easy or difficult the ejecution of prevention behaviors. Functional analisys of behavior is a way to explain and understand this problem. Behavior can be under control of inmediate consequences which are very important in the ejecution of risk and prevention behaviors. Other possibility can be that human behavior not able to adapt to the fast changes in our modern society. Investigation is needed to increase our knowledge.