Carolina Cohen
El desplazamiento forzado se ha convertido en uno de los temas de mayor importancia y trascendencia en la última década para el gobierno nacional, los organismos internacionalesy los representantes de la sociedad civil. La violencia y el conflicto armado como focos contextuales en los que se desarrolla el desplazamiento forzado dejan entrever un fenómeno social cuyas orígenes, mucho más estructurales, contribuyen a la fragmentación progresiva de la sociedad y a su empobrecimiento continuo en medio de una transformación crítica. El presente artículo se muestra como un aporte a la comprensión de la magnitud del desplazamiento forzado en Colombia desde sus implicaciones psicosociales, políticas y económicas y las orientaciones sugeridas frente al desarrollo de las intervenciones sociales, sobre todo aquellas que pretenden estratégicamente apuntar al tan nombrado restablecimiento socioeconómico. Para ello, se pone sobre la mesa el tema de la incorporación del enfoque psicosocial para la comprensión de la problemática y un matiz necesario de toda respuesta frente a sus derechos como sociedad civil y aun estipulados en la ley.