Introducción y desarrollo. La depresión es la patología psiquiátrica más prevalente. La mayoría de los pacientes con depresión responde al tratamiento con fármacos. Entre los pacientes resistentes, la psicoterapia y la terapia electroconvulsiva son efectivas en otro porcentaje significativo. A pesar de estas alternativas, hay un grupo de pacientes resistentes que permanecen gravemente incapacitados. Para estos pacientes es necesaria la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas. La aparición de la estimulación cerebral profunda ha supuesto una revolución en el campo de los movimientos anormales, y sus indicaciones se están ampliando, ya que suponen un tratamiento seguro, eficaz y reversible. El conocimiento cada vez mayor de los circuitos implicados en el procesamiento afectivo y de sus alteraciones en los estados psicopatológicos ha hecho posible la identificación de dianas terapéuticas potenciales en el tratamiento de la depresión resistente. Conclusión. Aunque hasta ahora se han realizado pocas intervenciones con estimulación cerebral profunda para la depresión, sus resultados han sido positivos, y suponen la base para estudios posteriores que establezcan el papel de la estimulación cerebral profunda como tratamiento en pacientes con depresión resistente.