Yolanda Rebeca Peñaloza López, G. Téllez, S. Pérez Ruiz, M. J. Silva, F. García Pedroza
Objetivo. Evaluar los resultados de la aplicación de la prueba de palabra comprimida en español (PPCE) al 75% y al 100% en sujetos con tartamudez y controles. Sujetos y métodos. Se incluyeron en el estudio 50 casos con edades comprendidas entre los 8 y los 36 años, 25 de ellos con tartamudez y 25 como controles pareados uno a uno por edad, sexo y escolaridad. No se incluyeron casos de tartamudez grave. Los sujetos debían tener funciones normales de audición, evaluada mediante audiometría y logoaudiometría periférica, y cognitivas, valoradas con TONI-2 en los niños y con el miniexamen del estado mental en los adultos. Resultados. El promedio de aciertos en la PPCE al 75% fue del 60,98% en los casos de tartamudez y del 82,04% en los controles (t de Student = �7,4; p = 0,0001), y en la PPCE al 100% fue del 56,56% y el 73,16%, respectivamente (t de Student = �5,9; p = 0,0001). Para cada prueba se calculó su sensibilidad y especificidad por medio de curvas COR, así como el punto de corte. Conclusión. La aplicación de las PPCE en individuos con tartamudez contribuyó a la identificación de las alteraciones en el procesamiento temporal de la información auditiva