Luis Camarero Rioja, Rosario Sampedro Gallego
La masculinización de las poblaciones rurales en España es un fenómeno endémico. Para indagar en sus causas, se analiza la evolución de distintas cohortes de nacidos en municipios rurales y su comportamiento migratorio en función de su nivel de estudios, situación laboral y prácticas de movilidad, especialmente en relación con los mercados laborales. Dicho análisis compara la región de Castilla y León, en donde el fenómeno alcanza la mayor intensidad, con la Comunidad Valenciana, en la que la masculinización aparece atenuada. Las conclusiones apuntan a que los procesos de arraigo y desarraigo de las mujeres rurales están relacionados con las oportunidades laborales y el acceso a la movilidad espacial. El carácter limitado de los mercados de trabajo rurales es resuelto mediante estrategias de commuter y de emigración como vía de acceso a empleos urbanos, estrategias que resultan claramente diferenciadas por género.