El objetivo del estudio consiste en conocer la actitud de estudiantes universitarios hacia alcohólicos y drogadictos en recuperación. La escala de medición empleada consta de 22 reactivos divididos en tres familias que abarcan los ámbitos cognitivo, afectivo interno y afectivo externo; el instrumento se realizó con una escala tipo Likert, y, asimismo, fue validado por tres criterios: discriminación, confiabilidad y validez de contenido. Dicho instrumento se aplicó entre estudiantes de universidades públicas y privadas dentro del Distrito Federal, México. Los resultados indican que, en general, la actitud que tienen hacia los alcohólicos y drogadictos en recuperación es neutral. Hay una ligera tendencia de los hombres a tener más sentimientos negativos hacia las personas en recuperación, al igual que los estudiantes de las carreras de Ciencias Biológicas. Al mismo tiempo, se observó que tanto el nivel socio económico, tener a un familiar o a una persona cercana en recuperación o estar en recuperación, no influye en la actitud hacia las personas en recuperación. Finalmente, entre más conocimientos se tienen sobre la recuperación, existen más sentimientos negativos.