Andrew C. Papanicolaou, Panagiotis G. Simos, Joshua I. Breier, José León Carrión, George Zouridakis
En esta trabajo los autores muestran el desarrollo y las aplicaciones da la magnetoencefalografía (MEO) como método da neuroimagen funcional no-invasivo. La MEG ha sufrido unA rápida evolución en las últimas décadas, especialmente debido e su alta resolución temporal que hoy no tiene rival como técnica. La MEG se presenta como el método de elección para mapeo da la corteza sensorial primaria, y de la corteza de asociación activada en el contexto da tareas cognitivas, y como un sustituto excelente da le invasiva técnica de Wada. Se presentan diversas imágenes sobre localizaciones da fuentes da actividad en pacientes epilépticos, niños disléxicos, y pacientes con trastornos del lenguaje. Se concluye que la técnica es útil pare la identificación de regiones cerebrales relacionadas con el lenguaje y la memoria, entra otras, y es de gran ayuda para el mapeo pre-quirúrgico de pacientes con tumores cerebrales, y de los pacientes epilépticos resistentes al tratamiento farmacológico.
Palabras clave: neuropsicología, mapeo, neuroimagen funcional, neuroimagen.