Rafael Ballester Arnal, María Dolores Gil Llario
Este trabajo se enmarca dentro de un estudio epidemiológico realizado en la Comunidad Valenciana (España) en relación con los hábitos de salud de la población comprendida entre los 4 ylos 25 años. Su objetivo es exponer los resultados obtenidos en una muestra de 1058 niños entre 9 y 14 años de edad en lo que se refiere a comportamientos y actitudes relacionadas con el consumo de alcohol. Los resultados muestran que un 16% de niños entre 9 y 14 años ya consumen alcohol los fines de semana junto con sus amigos y un 11-13% se ha emborrachado entre alguna vez y muchas veces. Se detectan actitudes excesivamente optimistas acerca de los efectos del alcohol, con baja percepción de vulnerabilidad. La asociación entre consumo de alcohol y diversión o relaciones sociales ya se da en estas edades tempranas. Por otro lado, el entorno de los niños podría favorecer su consumo de alcohol: en un 80% de los casos, los padres consumen alcohol, en un 11% los niños informan que algún miembro de la familia bebe alcohol en exceso y un 23% de los padres dan alcohol a sus hijos en las celebraciones. No se detectan importantes diferencias sexuales a estas edades en el consumo y actitudes hacia el alcohol. La conducta de los padres respecto al consumo de los hijos, junto con la asociación alcohol-diversión se revelan como importantes predictores del consumo de los niños.