Este estudio analiza los efectos que los talleres de actividades de ocio desarrollados en un Centro de Día para Mayores tienen sobre el apoyo social, el control percibido y la salud de sus usuarios. Sobre una muestra de 122 personas (edad media = 67,6) repartidas en cinco grupos -gimnasia, manualidades, informática, dibujo-pintura y control-, utilizando un diseño cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e Iso-Ahola (1993). Los resultados hallados confirman parcialmente este modelo: las actividades de ocio aumentan los niveles de apoyo social, control percibido y autoeficacia social entre sus usuarios. Estos efectos se mantienen al menos tres meses después de que las actividades han concluido. La actividad de gimnasia resultó ser la más efectiva.