Miguel Ferrández
Desde el campo de la Psiquiatría se busca demostrar que el conjunto de aportaciones de Abraham a la psicogénesis de la melancolía constituye una teoría diferente a la freudiana, que tanto él mismo como las sucesivas revisiones han subsumido dentro de ésta. La exposición de su obra, las diferencias halladas así como en la correspondencia son objeto de discusión tras una revisión de autores con aportaciones originales. Se conjetura que la presión de Abraham a Freud hacia la aceptación de lo que consideraba sus contribuciones esenciales, sadismo y erotismo oral, pudo haber alcanzado lo personal. Según Ebtinger el único descuido que acepta del maestro, en el aspecto tópico, podría ser infundado dado que el investimento objetal de un representante inconsciente apenas habría sido explicitado por él mismo. Se subraya la importancia del factor constitucional en consonancia con Freud. El deseo criminal infantil retaliatorio tras castración simbólica en el abandono del destete alcanzaría el crimen (primario) a reeditar en cada episodio agudo. Su principal aportación, según Rosenfeld y Gabbard, la génesis de un superyó patológico en la fase oral-sádica, junto a la tendencia a un tipo de identificación que considera patognomónica sugieren la inevitabilidad del estallido agudo en un momento vital de confrontación consigo mismo. Se pone en cuestión la hipótesis de una depresión primaria, sustentadora de una misma calidad de afecto con la melancolía ulterior, que además, junto a la desconsideración de Klein del concepto de estructura clínica habría contribuido a difuminar la delimitación de una entidad clínica ancestral.