Carolina Valencia, E. López Alzate, V. Tirado, María del Carmen Zea Herrera, F. Lopera, R. Rupprecht, W. D. Oswald
Introducción. En el envejecimiento normal se presenta un deterioro cognitivo evidente en la memoria, la atención y la velocidad en el procesamiento de la información (VPI). Dentro de las estrategias de intervención, los programas de tipo combinado de memoria y psicomotricidad muestran mayores efectos benéficos en la cognición a corto y largo plazo. Objetivo. Evaluar los efectos de un programa de entrenamiento combinado de memoria y psicomotricidad ¿Independencia en la Vejez¿ (SIMA) en el rendimiento cognitivo de una muestra poblacional de adultos mayores sanos. Sujetos y métodos. Estudio transversal realizado en 95 adultos mayores (49 en el grupo de intervención y 46 en el grupo control) antes y después de un programa de entrenamiento de 20 sesiones. Se analizó el desempeño cognitivo: intergrupal (grupo intervención frente a grupo control) e intragrupo (cada grupo de forma individual). Ambos grupos fueron pareados por edad, sexo y escolaridad. Resultados. Se encontraron diferencias estadística y clínicamente significativas en el análisis intergrupal tras el entrenamiento, en dos variables de VPI: conflicto e interferencia del test de colores y palabras, los cuales tuvieron un tamaño del efecto de ¿1,31 y ¿1,38, respectivamente; el grupo de adultos mayores entrenado mostró un mejor desempeño comparado con los controles. Igualmente, en el análisis intragrupo se encontraron diferencias significativas en estas dos variables en el grupo que recibió la intervención, con un tamaño del efecto ¿1,27 y ¿1,15. Conclusión. Los resultados muestran efectos positivos del entrenamiento combinado de memoria y psicomotricidad SIMA, específicamente, en la atención selectiva y la VPI con población adulta mayor sana.