Introducción. El sistema de canabinoides endógenos, o endocanabinoides, está presente en el sistema nervioso central (SNC) tanto de roedores como en humanos. Este sistema incluye receptores, ligandos endógenos y enzimas. La presencia en el SNC de receptores para canabinoides, denominados CB1, se ha descrito en la corteza cerebral, el hipocampo, el cerebelo y el tallo cerebral. Dicha localización neuroanatómica sugiere que este receptor podría modular diversas funciones fisiológicas como la consolidación de la memoria, el control motor y la generación del sueño. Desarrollo. En la actualidad se ha comunicado la presencia en el SNC de lípidos que se unen al receptor CB1. La administración de dichas moléculas induce efectos canabimiméticos, de tal forma que se han sugerido estos lípidos como canabinoides endógenos o endocanabinoides. Anandamida, 2-araquidonilglicerol, virodamina, noladin-éter y N-araquidonildopamina son moléculas que pertenecen a la familia de los endocanabinoides. Dado que la anandamida fue el primer endocanabinoide descrito, ha sido el más estudiado. Experimentos farmacológicos han demostrado que este endocanabinoide induce diversos cambios intracelulares y conductuales. Conclusiones. En este trabajo se revisan los aspectos farmacológicos más importantes de los canabinoides exógenos y el papel neurobiológico del sistema de endocanabinoides, incluyendo ligandos endógenos y exógenos y receptores, así como sus efectos farmacológicos en diversas conductas, especialmente en la modulación del sueño