Pedro Emilio Bermejo Velasco, C. Ruiz Huete, R. Dorado, B. Anciones Rodríguez
Introducción. El temblor esencial es uno de los trastornos del movimiento más frecuentes, que se caracteriza por temblor postural y de acción, y que puede afectar a distintas regiones del cuerpo. Entre los tratamientos actualmente utilizados se incluyen el propranolol y la primidona. Sin embargo, estos dos fármacos han demostrado una utilidad limitada y marcados efectos secundarios. Además, están contraindicados en pacientes con insuficiencia cardíaca y algunos problemas pulmonares. Los nuevos fármacos antiepilépticos se están revelando como una posibilidad en el tratamiento de esta enfermedad. Objetivo. Evaluar la eficacia y la tolerabilidad de la zonisamida en el tratamiento del temblor esencial. Pacientes y métodos. Se evalúan trece pacientes con temblor esencial refractarios a una media de 2,8 tratamientos de un modo retrospectivo. Se recogieron y evaluaron la edad, el sexo, la dosis de zonisamida, los efectos secundarios, la duración y la respuesta al tratamiento. La dosis media utilizada fue de 215 mg/día, y la duración media de seguimiento, de 121 días. Resultados. Nueve de los 13 pacientes experimentaron una buena respuesta clínica, entendida como una menor limitación para llevar a cabo sus actividades diarias y/o una mejoría objetiva en la exploración física. Los efectos secundarios fueron leves y ningún paciente abandonó el estudio por este motivo. Conclusiones. Los datos obtenidos sugieren que la zonisamida es eficaz y bien tolerada en el tratamiento del temblor esencial. Son necesarios estudios controlados con placebo y con mayor número de pacientes para confirmar estos resultados.