M. O. Lima, F. Pupio S. Lima, S. Takeshi T. de Freitas, S. Regina Ribeiro, C. Tortoza, J. Gómes Lucareli, P. R. Lucareli, M. T. Pacheco, R. A. Lopes Martins
Objetivo. Comprobar la fuerza muscular y la resistencia al movimiento de los músculos flexores y extensores de la rodilla de los pacientes con espasticidad después del tratamiento con estimulación eléctrica neuromuscular (EENM) y ejercicios isotónicos. Pacientes y métodos. Los pacientes se dividieron en grupo 1 (EENM) y grupo 2 (ejercicios isotónicos). Su momento de fuerza muscular y la resistencia al movimiento de los músculos flexores y extensores de la rodilla se midieron mediante el dinamómetro isocinético, y el grado de espasticidad se midió mediante la escala modificada de Ashworth antes y después de diez sesiones. Resultados. No se observaron variaciones en las puntuaciones de la escala modificada de Ashworth. Se verificó un aumento del momento de fuerza de flexión en el grupo 1 (p = 0,041) y en el grupo 2 (p = 0,001). En el modo pasivo, el grupo 1 presentó una disminución de la resistencia al movimiento de flexión (p = 0,026), mientras que en el grupo 2 se verificó una disminución de la resistencia tanto al movimiento de flexión (p = 0,029) como al movimiento de extensión (p = 0,019). Conclusiones. Los dos recursos terapéuticos demostraron su eficacia sólo para el aumento de la fuerza de los músculos flexores. En la resistencia al movimiento, los ejercicios isotónicos fueron más eficaces porque fomentaron una disminución de la resistencia de los músculos flexores y extensores de la rodilla.