Objetivo. Estimar la prevalencia de las demencias en la población mayor de 65 años de la comarca de Mungialde en Vizcaya. Sujetos y métodos. Estudio poblacional puerta a puerta de dos fases. En la fase de detección se utilizaron el Minimental State Examination y el cuestionario de Pfeiffer. En la fase de confirmación diagnóstica se utilizaron la escala Clinical Dementia Rating, los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales y los convencionales para los diferentes tipos de demencia. Resultados. Participaron 1.931 individuos en la primera fase y se identificaron 175 casos de demencia. La prevalencia total fue del 9,1%. La prevalencia fue mayor en mujeres (un 11,8% en mujeres frente a un 5,6% en hombres); en mayores de 85 años (un 34,7% frente a un 2% en el grupo de 65 a 69 años) y en analfabetos (un 14,6% frente a un 3,4% en el grupo con estudios superiores). Según el análisis de regresión logística, la prevalencia depende del género, edad y escolaridad. La enfermedad de Alzheimer fue la demencia más frecuente (76%) y prevalente (6,9%). Siguieron la demencia vascular y la demencia-Parkinson. Nuestro estudio muestra que la prevalencia de demencia en el País Vasco estaría en un nivel intermedio en comparación con otros estudios realizados en nuestro medio. Conclusiones. Éste es el primer estudio epidemiológico puerta a puerta realizado en el País Vasco para estimar la prevalencia de la demencia. Ésta es similar a estudios publicados previamente. La enfermedad de Alzheimer constituye la demencia más frecuente.