Celebramos del Día Internacional del Cáncer de Mama (19 de octubre) con alguna actividad especial y con la difusión de un Manifiesto compartido por las Asociaciones integradas en FECMA en el que expresamos nuestras preocupaciones y reivindicaciones. Tenemos relaciones de colaboración activa con Sociedades científicas o de investigación vinculadas al Cáncer de Mama como SEOM o GEICAM; con Laboratorios y Centros que trabajan en determinadas líneas de investigación y con Organizaciones supraestatales y estamos abiertas a prestar nuestra colaboración y experiencia cuando se nos solicita. Tenemos relaciones con las administraciones sanitarias y con los profesionales de la sanidad y más específicamente con los vinculados a oncología, ginecología e investigación en Cáncer de Mama.
Reivindicamos la existencia de Unidades de Linfedema en los Centros Hospitalarios; el desarrollo de estudios y terapias relacionadas con el ganglio centinela; la posibilidad de hacerse un estudio genético si los antecedentes familiares lo aconsejan; la atención específica a las mujeres jóvenes diagnosticadas de Cáncer de Mama ante los embarazos y la necesidad de la reconstrucción mamaria si esa es la voluntad de la mujer afectada.
Las mujeres con Cáncer de Mama no pretendemos ni ser "especiales" ni fomentar sentimientos de compasión. El Cáncer de Mama es una enfermedad agresiva y de consecuencias imprevisibles, pero es tan solo una enfermedad. En la medida en que las mujeres no queremos ser invisibles, tampoco queremos que lo sean las mujeres con Cáncer de Mama.
Los profesionales de la sanidad son, en muchos casos, nuestros mejores aliados para enfrentarnos a la complejidad de esta enfermedad en sus diferentes fases y estamos abiertas a todas las sugerencias que se nos puedan hacer para mejorar nuestra relación y nuestra colaboración.... (continua)