Marta Navarro, A. Rosell, María del Mar Hernández-Guillamón, Elisa Cuadrado Godia, Joan Montaner Villalonga
Objetivo. Revisar el conocimiento actual sobre células progenitoras endoteliales (CPE), su relación con el ictus y su posible uso terapéutico. Desarrollo. La activación de la angiogénesis y la vasculogénesis tras la isquemia supone un intento de recuperación del tejido cerebral. El papel que pueden tener las CPE en estos procesos tras la isquemia cerebral es aún desconocido. Son muchos los trabajos que aparecen en la bibliografía sobre el aislamiento, fenotipo y estudio de la funcionalidad de las CPE, pero no existe aún una definición única para estas células, y su origen y función son aún motivo de controversia. En esta revisión se resumen las técnicas utilizadas actualmente para su estudio y se revisan las publicaciones más relevantes en modelos experimentales de isquemia cerebral y de su papel en el ictus isquémico. Conclusiones. La identificación de las CPE en sangre periférica como células hematopoyéticas, con capacidad de diferenciarse en células con un fenotipo endotelial, rompió la visión clásica de la vasculogénesis como un proceso exclusivamente embriogénico. Una década después, sólo encontramos tres trabajos publicados en relación con el papel de las CPE tras la isquemia cerebral en humanos. A pesar de que es necesario un mayor conocimiento de la naturaleza y funcionalidad de las CPE en la isquemia cerebral, la potenciación de estas células para su uso como terapia celular podría ser una buena herramienta terapéutica basada en la angiogénesis tras la isquemia cerebral.