Ángela Ibáñez Cuadrado
Introducción. En las últimas décadas, el proyecto de naturalización de la consciencia en el ámbito de las neurociencias cognitivas puede considerarse uno de los desafíos más grandes de la ciencia contemporánea. La teoría del núcleo dinámico de la consciencia de Gerald Edelman es uno de los enfoques más promisorios y controvertidos. Esta teoría se distingue por el abordaje de tópicos obviados por otras teorías neurocientíficas de la consciencia, como el caso de la explicación neurofisiológica de la experiencia subjetiva consciente (qualia). Objetivo. Realizar una revisión de la teoría del núcleo dinámico de la consciencia, presentando sus características principales, analizando las estrategias de explicación y sus avances empíricos, y elaborando algunas consideraciones críticas acerca de la posibilidad del estudio neurocientífico del qualia. Desarrollo. Se analizan los componentes de la teoría del núcleo dinámico de la consciencia, destacando sus supuestos ontológicos, restrictivos y explicativos, las propiedades de los fenómenos conscientes y sus correlatos cerebrales abordados por la teoría, sus experimentos principales y sus expansiones empíricas. También se abordan las estrategias explicativas de la teoría basadas en isomorfismos conceptuales entre las propiedades fenomenológicas y las medidas neurofisiológicas y matemáticas. Se analizan críticamente algunas limitaciones de la teoría para dar cuenta del denominado ¿problema duro¿ de la consciencia o qualia