Introducción. El accidente vascular cerebral (AVC) ocupa la tercera posición en la causa de muertes y constituye la principal causa de incapacidad permanente en los países occidentales, ocupando el primer lugar en la pérdida de años de vida independiente adaptada a la incapacidad. El AVC isquémico tiende a presentar secuelas irreversibles, lo que provoca pérdidas en cuanto a la calidad de vida. Objetivo. Analizar el efecto de un programa de ejercicios acuáticos sobre la calidad de vida de portadores del AVC isquémico. Sujetos y métodos. Se estudiaron dos grupos, un grupo experimental formado por 15 sujetos con una edad de 50,3 ± 9,1 años, y un grupo control con 13 sujetos de edad 52,5 ± 7,7 años. El grupo experimental fue sometido a 12 semanas de ejercicios acuáticos. Se evaluaron los dos grupos en un pre y postratamiento y, posteriormente, se realizó la comparación entre los grupos. Para efectuar la recogida de datos se empleó un cuestionario genérico de calidad de vida en salud (SF-36). Resultados. Se encontraron diferencias significativas entre el pre y el postratamiento del grupo experimental. En la evaluación entre grupos, se registraron diferencias significativas en la capacidad funcional, aspectos físicos, dolor, estado general de salud, vitalidad, aspectos sociales y salud mental. Conclusión. La práctica de actividades físicas acuáticas tiende a proporcionar una mejora en el comportamiento motor, con una mayor independencia, mejoras significativas en la capacidad funcional y otros aspectos ligados a la aptitud física, lo que aporta así una mejoría en el nivel de calidad de vida de personas afectadas por el AVC isquémico.