José Juan Amar Amar, Raimundo Abello Llanos, Marina Llanos Martínez, Beeghy Gómez
El propósito de esta investigación, fue describir los elementos de la socialización económica de 49 familias de estrato socioeconómico bajo y alto de la ciudad de Barranquilla partir del estudio de las prácticas y estrategias utilizadas por los padres para socializar y alfabetizar económicamente a sus hijos, el nivel de alfabetización económica, las actitudes hacia el endeudamiento y los hábitos de consumo de los padres y el nivel de alfabetización económica y las conductas económicas de los niños y las que estos perciben de sus padres. Las estrategias y prácticas de alfabetización conómica que los padres de uno y otro estrato suelen utilizar son Conversar acerca del uso del dinero, acudir al ejemplo, no dar dinero como recompensa a sus hijos, salir con los hijos de compras, darles dinero periódicamente y ahorrar, siendo esta última la que mayor importancia tiene para los padres e hijos. A la luz de las edades, del nivel de educación de los padres y de los resultados obtenidos en la prueba de alfabetización económica, es evidente que los integrantes de las familias de estrato alto tienden a un pensamiento económico más estructurado, complejo y abstracto en comparación con los del estrato bajo. En cuanto a las actitudes hacia el endeudamiento y hábitos de compra de los padres de familia de ambos estrato, se encontró que tienden a ser austeros ante el endeudamiento y reflexivos en el proceso de compra