H. Tapia Pérez, M. Sánchez Aguilar, J. Torres-Corzo, I. Rodríguez Leyva, L. B. Herrera González
Introducción. Los inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A reductasa (HMG-CoA) o estatinas son medicamentos utilizados en el tratamiento de las dislipidemias. En los estudios clínicos realizados para evaluar su eficacia y seguridad se observó una menor incidencia de eventos isquémicos cerebrales y otros estudios han demostrado un mejor resultado funcional posterior a isquemia y hemorragia subaracnoidea. Desarrollo. En los últimos años se han descrito nuevas acciones de las estatinas (pleiotrópicas), las cuales podrían originar un efecto neuroprotector, como la suprarregulación de la sintasa de óxido nítrico en su isoforma endotelial, la creación de un perfil fibrinolítico por desestabilización de trombos intravasculares, la inmunomodulación por la regulación de citocinas y moléculas de adhesión, la antioxidación por reducción de la peroxidación lípidica, la inducción de neuroplasticidad por aumento de factores neurotróficos y la protección de neuroexcitotoxicidad, probablemente mediadas por modulación del ingreso de calcio intracelular o disminución de los esteroles intracelulares. Todo lo anterior podría explicarse por la disminución en la formación de isoprenoides. Conclusión. Las propiedades pleiotrópicas de las estatinas abren la posibilidad de considerarlas como posibles neuroprotectores a evaluar en patologías que impliquen las vías que interfieren, como en el traumatismo craneal y la enfermedad vascular cerebral.