Carlos Leiva Santana, José Antonio Monge Argilés, B. Galván Berenguer
Introducción. La bibliografía sobre la enfermedad de Parkinson (EP) ha aceptado la existencia de unos rasgos característicos en la personalidad y el humor de estos pacientes, que podrían estar provocados por ella, o ser una consecuencia de la incapacidad funcional producida por la propia enfermedad. Objetivo. Comparar las variables de personalidad, depresión, ansiedad y funciones cognitivas entre un grupo de pacientes con EP y un grupo control con incapacidad funcional similar. Pacientes y métodos. Se incluyeron 55 pacientes con EP y 55 enfermos reumatológicos o con enfermedades ortopédicas, emparejados por edad, sexo e incapacidad funcional según la escala de Schwab y England. Se realizaron pruebas de personalidad (cuestionario de personalidad para adultos adaptado a la población española, cuestionario de búsqueda de sensaciones, cuestionario de rigidez, cuestionario de estrategias de afrontamiento actuales), escala de depresión de Hamilton, cuestionario de ansiedad estado-rasgo y tests para funciones cognitivas (minimental y test de las matrices progresivas). Resultados. Los pacientes con EP tienen una puntuación significativamente mayor que los controles en la escala de depresión de Hamilton. No se encontraron diferencias significativas en ninguna de las variables de los tres tests de personalidad utilizados, en la escala de ansiedad ni en los tests para funciones cognitivas. Conclusión. No encontramos rasgos diferenciales de personalidad entre nuestros pacientes y los controles, lo que no apoyaría la existencia de una personalidad característica en EP. Nuestros pacientes con EP presentan más sintomatología depresiva de la que cabría esperar por su incapacidad funcional, lo que podría influenciar los resultados obtenidos por otros autores en esta materia.