Josep Artigas Pallarés, Eugènia Rigau Ratera, C. García-Nonell
Los individuos con capacidad de inteligencia límite (CIL) presentan unas limitaciones escolares, sociales y laborales similares a las del retraso mental (RM), aunque de menor grado. La condición que define la CIL es la detección de un cociente intelectual comprendido entre 71 y 84. A diferencia del RM, el colectivo de pacientes con CIL ha merecido poca atención en las publicaciones médicas, por lo que están poco definidas las características cognitivas de este grupo. Objetivo. Valorar los diversos trastornos del neurodesarrollo que se asocian a CIL. Pacientes y métodos. Se seleccionaron un grupo de 87 pacientes diagnosticados de CIL y un grupo control. Se analizaron los diagnósticos clínicos y se compararon los resultados del cuestionario CBCL/6-18 entre los dos grupos. Resultados. Se detectó en el grupo de pacientes una elevada prevalencia de trastornos neurocognitivos: trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), trastornos del aprendizaje y trastornos generalizados del desarrollo. El diagnóstico médico más frecuente fue los efectos fetales del alcohol. Los resultados del CBCL/6-18 del grupo estudiado mostraron un perfil conductual muy próximo al que se describe en los pacientes con TDAH. Conclusiones. Los trastornos del neurodesarrollo, especialmente el TDAH, tienen una influencia marcada sobre la capacidad intelectual. Una detección precoz y una intervención sobre ellos, posiblemente evitarían muchos casos de CIL, al paliar el impacto sostenido de una poca memoria de trabajo vinculada al TDAH.