En esta ponencia se estudian los destinos de la compulsión a la repetición ya sea en el sentido de la violencia y de la pulsión de muerte, como, excepcionalmente, en sentido del Eros, tanto en la cura como en las producciones culturales.
Se recuerdan ciertos factores que contribuyen al proceso civilizador y actúan como defensa en el recorrido de la violencia a la cultura: los mecanismos de la sublimación, el papel de los ideales del Yo, de las identificaciones primarias, de la capacidad creativa, todos ellos supeditados en la economía psíquica, a la buena mentalización que supone la instalación de un Superyo postedípico.
Se consideran también los escollos en este recorrido, en particular el fenómeno de "lo falso" que no sólo afecta a ciertas estructuras psíquicas, sino que también abarca el campo social, cultural y del pensamiento en general.
Se concluye con un ejemplo de los resultados que una compulsión a la repetición puede conseguir en el campo del arte, dando lugar a una "creación de vida" en el sentido del Eros.