B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La construcció del coneixement complex en un entorn metodològic específics d'aprenentatge universitari
Autores:
Pau López Vicente
Localización:
Aloma: revista de psicologia, ciències de l'educació i de l'esport
,
ISSN
1138-3194,
Nº 18, 2006
(Ejemplar dedicado a: Viòlencia familiar),
págs.
239-260
Idioma:
catalán
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
ADAMS-WEBER, J. (1979). Personal construct theory: concepts and applications. New York: Wiley.
AUSUBEL D. P. (1977). Psicología educativa: un punto de vista cognitivo. México: Trillas.
BALTES, P. B. I SMITH, J. (1994). Hacia una psicología de la sabiduría y su ontogénesis. A Sternberg, R. J., La sabiduría: su naturaleza,...
BENNIS, WARREN G. (2000). El fin del liderazgo. Harvard Deusto Business Review, (95), 4-12.
BERGER P. L. i LUCKMANN, T. (1996). La construcció social de la realitat: un tractat de sociología del coneixement. Barcelona: Herder.
BERICAT, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Barcelona: Ariel.
BIERI, J. (1966). Cognitive complexity and personality development. A Harvey, O.J. (ed.). Experience, structure and adaptability (p. 13- 37)....
BIRREN, J. E. i FISHER, L.M. (1994). Los elementos de la sabiduría: resumen e integración. A Sternberg, R. J., La sabiduría: su naturaleza,...
BRONFENBRENNER, U. (2002). La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós.
BRUNER, J. (1999). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
BRUNER, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.
BRUNER, J. i HASTE, H. (eds.) (1990). La elaboración del sentido. Barcelona: Paidós.
CATTELL, R. B. (1963). Theory of fluid and crystallyced intelligence: a critical experiment. Journal of Educational Psychology, (54), 1-22.
CHANDLER, M. J. i HOLLIDAY, S. (1994). La sabiduría en una era postapocalíptica. A Sternberg, R. J., La sabiduría: su naturaleza, orígenes...
COHEN, L. i MANION, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
COLAS, M. P. (1994a). Los métodos de investigación en educación. A M. P. Colás i L. Buendía (eds.), Investigación educativa (pp. 43-68). Sevilla:...
COLÁS M. P. i BUENDÍA, L. (ed.) (1992). Investigación educativa. (2a ed.). Sevilla: Alfar.
COLL, C. (1986). Marc curricular per a l'ensenyament obligatori. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Departament d'Ensenyament.
COLLADO, M. i ÁLVAREZ, V. (1985). La educación sociocultural como educación no formal. A Quintana, J. M. Fundamentos de animación sociocultural,...
CONFUCIO (Maestro Kong) (2002). Lun Yu. Reflexiones y enseñanzas. Barcelona: Kairós.
CORBELLA, J., CARBONELL, E., MOYA, S. i SALA, R. (2000). Sapiens. El llarg camí dels homínids cap a la intel.ligència. Barcelona: Edicions...
CORBÍ, M. (1991). Indagacions sobre el futur. Barcelona: Centre Català de Prospectiva.
CORBÍ, M. (1992). Proyectar la sociedad. Barcelona: Herder.
COVEY, S. R., MERRILL, A. R. i MERRILL, R. R. (1995). Primero, lo primero: vivir, amar, aprender, dejar un legado. Barcelona: Paidós.
DAMASIO, A. (2001). El error de Descartes: la emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona: Crítica.
DE BONO, E. (1986). El pensamiento lateral. Barcelona: Paidós.
DE BONO, E. (1987). Aprender a pensar. Barcelona: Plaza & Janés.
DOISE, W. i MOSCOVICI, S. (1994). Les decisions en groupe. En S. Moscovici (eds.), Psychologie Social (p. 213-227). Paris : PUF
FEIXAS, G. i CORNEJO, J. M. (1992). Manual de la técnica de la rejilla mediante el programa RECORD. Universitat de Barcelona.
FERGUSON, M. (1989). La conspiración de acuario. Barcelona: Kairós.
FEUERSTEIN, R. (1993). L'educador com a mediador en l'aprenentatge. A Gallifa, J. (comp.). Perspectives metodològiques sobre processos...
FOUREZ, G. (1994). La construcción del conocimiento científico: filosofía y ética de la ciencia. Madrid: Narcea.
FREIRE, P. (1987). L'educació com a pràctica de la llibertat i altres escrits. Vic: Eumo.
FULLAT, 0 . (1992). Filosofías de la educación. Paideia. Barcelona: CEAC.
GADAMER, H. G. (1984). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.
GARDNER, H. (1993). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós
GINSBURG, H. (1977). Some problems in the study of schooling and cognition. Quarterly Newsletter of the Institute for Cornparative Human Developmet,...
GOLEMAN, D. (1997). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
HABERMAS, J. (1989). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
HAYWOOD, H. C. (1993). A Mediational Teaching Style. International Journal of Cognitive Education and Mediated Learning (3), 27-38.
HERSEY, P. i BLANCHARD, K. (1982). Management of Organizational Behavior: Utilizing Human Resources. Madrid: Price Waterhouse.
IBANEZ, J. (1994). Perspectivas de la investigación social: el diseño de las tres perspectivas. A Garciía Ferrando, M., Ibáñez, J. i Alvira,...
KARMILOFF-SMITH, A. (1994). Más allá de la modularidad: la ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarrollo. Madrid: Alianza.
KING, A. i Schneider, B. (1991). La primera revolución mundial. Barcelona: Plaza & Janes.
KITCHENER, K. S. i BRENNER, H.G. (1994). La sabiduría y el juicio reflexivo: saber ante la incertidumbre. A Sternberg, R.J., La sabiduría:...
KRAMER, D. A. (1994). Conceptualización de la sabiduría: la primacía de las relaciones afecto-conocimiento. A Sternberg, R. J., La sabiduría:...
LABOUVIE-VIEF, G. (1994). La sabiduría como pensamiento integrado: la perspectiva histórica y la evolutiva. A Sternberg, R.J., La sabiduría:...
LABOUVIE-VIEF, G. i Diehl, M. (2000). Cognitive Complexity and Cognitive-Affective Integration: Related or Separate Domains of Adult Development?...
LACASA, P. (1993). La construcción del conocimiento. Una entrevista a Willem Doise. Infancia y aprendizaje (61), 5-28.
LAFFITTE, R. M. (1996). El grup com a procés d'aprenentatge. Papers d'innovació social (35). Barcelona: Ecoconcern.
LAVE, J. (1991). La cognición en la práctica. Barcelona: Paidós.
MAC LEAN, P.D. (1970). The triune brain. Berkeley: University of California Press.
MARINA, J. A. (1997). El laberinto sentimental. Barcelona: Anagrama.
MARINA, J. A. (2005). La intel.ligència fracassada. Barcelona: Anagrama.
MATURANA H. i VARELA F. (1996). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
MAYOR, F. (1994). La nova pàgina. Barcelona: Enciclopèdia Catalana.
MEACHAM, J. A. (1994). La pérdida de la sabiduría. A Sternberg, R. J., La sabiduría: su naturaleza, orígenes y desarrollo, (p. 215-248). Bilbao:...
MORIN, E. (1997). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
MORIN, E. (2001a). La mente bien ordenada. Barcelona: Seix Barral.
MORIN, E. (2001b). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.
MORIN, E. (2004). Epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología, (20), París: CNRS.
NOVAK, J. D. (1988). Teoría i práctica de la educación. Madrid: Alianza Universidad.
NOVAK, J. D. i GOWIN, D. B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca.
ORTEGA Y GASSET, J. (1970). El espectador. Estella: Salvat.
ORWOLL, L. i PERLMUTTER, M. (1994). El estudio de personas sabias: la integración de una perspectiva de la personalidad. A Sternberg, R. J.,...
OUCHI, W. (1984). Teoría Z: cómo pueden las empresas hacer frente al desafío japonés. Barcelona: Orbis.
PASCUAL-LEONE, J. (1994). Un ensayo sobre la sabiduría: hacia procesos organísmicos que la hacen posible. A Sternberg, R. J., La sabiduría:...
PERRENOUD, P. (2005). Diez nuevas competencias para enseñar: invitación al viaje. Barcelona: Graó.
POPPER, K. R. i LORENZ, K. (1992). El porvenir está abierto. Barcelona: Tusquets Editores.
POPKEWITZ, T. S. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales del intelectual. Madrid: Mondadori.
PRIGOGINE, I. (1997). El fin de las certidumbres. Madrid: Taurus.
REICH, R.B. (1993). El trabajo de las naciones. Hacia el capitalismo del siglo XXI. Madrid: Vergara.
RIERA, M.A. (1998). Les arrels de Blanquerna. Barcelona: Fundació Blanquerna.
RITZER, G. (1980). Sociology: A Multiple Paradigm Science. Boston: Allyn and Bacon.
RITZER, G. (1993). Teoría sociológica contemporánea. Madrid: McGraw Hill.
ROBINSON, D. N. (1994). La sabiduría a través del tiempo. A Sternberg, R.J., La sabiduría: su naturaleza, orígenes y desarrollo, (p. 27-40)....
ROGOFF, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós.
RUSSELL, B. (1985). El coneixement humà: el seu abast i els seus límits. Barcelona: Edicions 62.
SALVADOR, F. i PELEGRINA, M. (1993). El mètode científic en Psicología. Barcelona: Enciclopedia Catalana Universitat Ramon Llull.
SARRADO, J. J., CLÈRIES, X., FERRER, M. i KRONFLY, E. (2004). Evidencia científica en medicina: ¿única alternativa? Gaceta Sanitaria, 18 (3),...
SCHÖN, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones....
SCHUNK, D. H. (2000). Theories of learning. Upper Saddle River, NJ: Pentice-Hall.
SCHUTZ, A. (1993). La construcción significativa del mundo social. Barcelona: Paidós.
SCHOPENHAUER, A. (1985). El mundo como voluntad y representación. Barcelona: Orbis.
SENGE, P. (1998). La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. El arte y la práctica de la organización...
SERRANO, S. (1999). Comprendre la comunicació. Barcelona: Proa.
STERNBERG, R. J. (1994). La sabiduría: su naturaleza, orígenes y desarrollo. Bilbao: Desclée de Brouwer.
TORRALBA, F. (1996). Blanquerna: l'herincia d'un estil. Barcelona: Fundació Blanquerna.
VALLES, M. S (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
VARELA, P. (1998). La máquina de pensar. Los apasionantes procesos de la mente. Madrid: Ed. Temas de Hoy.
VIGOTSKY, L. S. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
WAGENSBERG, J. (1999). Ideas para la imaginación impura. 53 reflexiones en su propia sustancia. Barcelona: Tusquets.
WATZLAWICK, P. (1994) ¿Es real la realidad?: confusión, desinformación, comunicación. Barcelona: Herder.
WERTSCH, J. V. (1993). Voces de la mente: un enfoque sociocultural para el estudio de la Acción Mediada. Madrid: Visor.
XIRINACS, L. M. (1994). Ment global: planisferi de les 26 àrees. Barcelona: Fundació Tercera Via, EcoConcern.
XIRINACS, L. M. (2001). Un model global de la realitat. Barcelona: UB (TDCDRom 3472).
YAO, XINZHONG (2001). El Confucianismo. Madrid: Cambridge University Press.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar