Objetivo. Analizar los mecanismos implicados en la regulación metabólica microvascular del flujo sanguíneo cerebral. Se describe el metabolismo neuronal y los mecanismos implicados en la hiperemia funcional, se examinan las propiedades contráctiles de la microvasculatura cerebral, se plantea el papel de los canales iónicos en los pericitos y el músculo liso vascular y se describen las vías de señalización implicadas en la vasodilatación o vasoconstricción arteriolar y capilar. Desarrollo. La barrera hematoencefálica y las estrechas relaciones funcionales entre neuronas y astrocitos generan propiedades al tejido nervioso, como la hiperemia funcional. En este mecanismo, los astrocitos actúan de ¿puente¿ estructural y funcional entre neuronas y capilares cerebrales, respondiendo a la actividad sináptica mediante la liberación de compuestos vasoactivos, principalmente vasodilatadores. Son de especial importancia los metabolitos derivados del ácido araquidónico, como prostaglandinas y ácidos epoxieicosatrienoicos, además de los compuestos tradicionalmente implicados, como óxido nítrico y prostaciclina. Estas sustancias tienen la capacidad de difundir hasta los capilares y las arteriolas, donde alteran el potencial de membrana y la contractilidad de los pericitos y el músculo liso vascular. Conclusiones. La interacción funcional entre neuronas, astrocitos y capilares del sistema nervioso central (denominada ¿unidad neurovascular¿) resulta esencial en la regulación del flujo sanguíneo cerebral, ya que asocia la actividad metabólica neurona-glía al suministro de sustratos energéticos desde la microcirculación. En esta unidad funcional, los astrocitos desempeñan un papel vital liberando sustancias vasoactivas derivadas o producidas a consecuencia de la actividad neuronal