D. A. Pérez Martínez, A. I. Puente Muñoz, J. Doménech, Juan José Baztán Cortés, Angel Berbel García, Jesús Porta Etessam
Introducción. La apraxia del cierre palpebral (ACP) es un trastorno infrecuente caracterizado por la incapacidad por el cierre voluntario de los párpados con preservación del parpadeo espontáneo y del cierre ocular reflejo. La ACP unilateral se ha descrito en muy pocos casos y no consta un seguimiento a largo plazo. Presentamos un paciente con ACP unilateral con seguimiento durante 3 años y discutimos el papel del hemisferio derecho en este trastorno. Caso clínico. Varón de 67 años, diestro, ingresado por infarto parietotemporal derecho con extensión subcortical. Desde los pocos días del ictus refiere incapacidad por el cierre voluntario del ojo izquierdo, con preservación del parpadeo espontáneo y de los reflejos corneal y de amenaza. Este déficit se asoció a densa hemiparesia izquierda e importante aprosodia del lenguaje. Tras tres años de seguimiento, la ACP no mejoró significativamente. Conclusiones. Hay datos que relacionan el hemisferio derecho con la percepción y expresividad emocional, así como en la regulación de la prosodia del lenguaje. Asimismo, la antropología simbólica subraya la importancia del guiño como elemento gestual de la comunicación no verbal. Estos datos sugieren que la ACP puede ser consecuencia de una disfunción del papel del hemisferio derecho en la expresividad gestual emocional. La asociación con la aprosodia del lenguaje podría apoyar esta hipótesis.