M. Correa
Objetivo. Abordar la neuroanatomía de los aprendizajes implícitos que requieren asociaciones estímulo-respuesta: clásico, instrumental, motor y de hábito. Desarrollo. Estos aprendizajes tienen en común el requerimiento de una progresión en el aprendizaje de procedimientos que, en general, aportan información sobre el ¿cómo hacer las cosas¿ por oposición a ¿qué son las cosas¿ y en la implicación de los circuitos neurales formados por los ganglios basales, el córtex prefrontal y la amígdala, principalmente. El aprendizaje de hábitos se ilustra desde las teorías que describen la adicción como un proceso que sigue una progresión de respuesta reforzada a un hábito donde prima una supraselección de asociaciones estímulo-respuesta que queda carente de control cognitivo voluntario. La relación entre el aprendizaje pavloviano e instrumental se pone de manifiesto en los estudios de transferencia y automodelado. Uno de los sistemas de neurotransmisión que ha demostrado afectar a la adquisición del aprendizaje es el sistema de dopamina. Conclusión. Los aprendizajes de procedimientos expuestos aquí comparten en general las asociaciones entre estímulo-respuesta-reforzador, aunque la diferencia entre ellos residiría en el grado en el que uno de estos componentes, o las asociaciones entre ellos, se desarrolla, y esto viene regulado por el grado de implicación de los circuitos frontoestriadoamigdalinos.
Buscar en PubMed Por autor Correa M Por palabra clave Addiction.
Procedural memory.
Reinforcement.
Striatum.
Ver en PubMed Este artículo Artículos relacionados