Carlos Gonzalo Figueroa López, Bertha Ramos del Rio
El objetivo fue determinar los factores de riesgo de la hipertensión arterial en estudiantes universitarios. Participaron 110 estudiantes normotensos divididos en: a) grupo de casos (N= 52), con antecedente familiar de hipertensión, y b) grupo de controles (N= 58), sin antecedente familiar de hipertensión. En los dos grupos se aplicaron el Cuestionario para detectar antecedentes familiares de hipertensión arterial y el Inventario de Factores de Riesgo de Hipertensión (IFRH) (Grijalva, 1992). Los factores de riesgo que predominaron en ambos grupos fueron antecedentes familiares de diabetes, alto consumo de alimentos con grasas, percepción del medio ambiente como estresante y personalidad estresante. Se discute sobre la presencia de factores de riesgo de la hipertensión arterial en los sujetos universitarios sanos la cual indica que se trata de una población proclive a padecer problemas cardiovasculares. Asimismo, la ausencia de factores de riesgo (por ejemplo, tabaquismo, alcoholismo) en la población universitaria también debe observarse como una oportunidad del psicólogo para prevenir enfermedades y controlar los factores de riesgo a través de, por ejemplo, promoción de la salud cardiovascular