Fabián Galindo Ramírez, A. Flores
Introducción y objetivo. El adenosín trifosfato (ATP) es una sustancia que se ha distinguido por ser un donador de energía, pero hoy en día se tiene conocimiento de que sus funciones van más allá. A través de la activación de una gran variedad de receptores ampliamente distribuidos en el sistema nervioso, el ATP participa en la neurotransmisión, la neuromodulación, la apoptosis, la proliferación y diferenciación celulares, el dolor... Objetivo. Realizar una revisión de los receptores para ATP, de su contribución al correcto funcionamiento de los circuitos neuronales, y de la participación en el desarrollo de algunas enfermedades. Desarrollo. Se aborda el tema desde diferentes perspectivas, como la estructura del ATP, su metabolismo a través de ecto-ATPasas y su principal metabolito, la adenosina, así como una descripción detallada de cada uno de los receptores purinérgicos existentes y que se han aceptado internacionalmente; se revisa cómo el ATP y sus receptores participan en estructuras del sistema nervioso, principalmente las correspondientes a los sistemas sensoriales. Conclusiones. La amplia distribución de los purinoceptores invita a explorarlos de manera detallada. Esta nueva familia de receptores promete constituir una nueva herramienta diagnóstica y terapéutica que permita abordar aspectos de las neurociencias con un nuevo enfoque, considerando la participación de un nuevo protagonista, el ATP, en la generación de sucesos que alteran la salud.