Terese Pawletko, Lorraine Rocissano
En este breve artículo las autoras ejemplifican las diferencias existentes entre niños ciegos y autistas con niños ciegos no autistas, en relación con el establecimiento y mantenimiento de conductas de interacción social, comunicación y pautas de comportamiento, intereses y actividades limitadas y estereotipadas, según los criterios de clasificación del DSM-IV.