Peter Rodney
La transformación del concepto de integración por el de inclusión es algo más que un simple cambio terminológico. Es una sustitución de un tipo de convicciones por otras. La razón de modificar tales paradigmas es que las antiguas teorías ya no cumplen su finalidad de mantener la coherencia en situaciones complejas.
La pregunta principal a la que ya no pueden responder las teorías de ayer sobre la integración de los estudiantes con discapacidad visual es: "¿Porqué el alumno no puede automáticamente pasar a formar parte de la vida social del grupo?", o como se dice a veces: "la integración social es la parte más difícil de la integración ". La respuesta está en la serie de problemas que, si bien resultan obvios para muchas personas, son difíciles de explicar. Así pues, cuando una serie de teorías ya no resultan funcionales es cuando ha llegado el momento de crear otras nuevas. La teoría de la inclusión es un paso dado en esa dirección.
Hasta ahora han sido los campos teóricos de la Pedagogía y la Didáctica los que han ido construyendo el nuevo paradigma de la inclusión. El objetivo de este artículo es mostrar que, para desarrollar el concepto de inclusión, hay que aplicar un enfoque psicológico a la comprensión de la discapacidad visual.