B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
L'equip reflexiu com a instrument terapèutic en els contextos de violència familiar
Autores:
Miguel Garrido Fernández
Localización:
Aloma: revista de psicologia, ciències de l'educació i de l'esport
,
ISSN
1138-3194,
Nº 18, 2006
(Ejemplar dedicado a: Viòlencia familiar),
págs.
117-140
Idioma:
catalán
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
ANDERSEN, TOM (1991). The reflecting team: dialogues and dialogues about the dialogues. Norton. New York. (trad. cast.: El equipo reflexivo....
ANDERSON, H. (1997). Conversation, Language and Posibilities. A Postmodern Approach in Psychotherapy. Basic Books.
ANDERSON H., I GOOLISHIAN, H. (1991). Los sistemas humanos como sistemas linguísticos: implicaciones para la teoría clínica y la terapia familiar....
BANDURA, A. (1982).Teoría del aprendizaje social. Espasa Calpe. Madrid.
BERGER P.L., Y LUCKMANN T. , (1966). The social construction of reality. Doubleday. New York.
BOTELLA L., I VELAZQUEZ, P. (2005). "Aportacions constructivistes per a la comprensió de la violència familiar", en Pérez-Testor,...
CHECCHIN G., LANE G., I RAY W. (1993). From strategizing to non intervention: toward irreverence in systemic practice. Journal of Marital...
CIRILO S., I DI BLASIO P. (1992). Niños maltratados. Paidós. Buenos Aires.
CORSI, J. (1994). Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Paidós. Buenos Aires.
CUEVAS E.L., DÍAZ G. M., ORDONEZ L., GARRIDO F.M.; ORDONEZ R., (2006). "Violencia familiar més allá de la demanda. Episodios de violencia...
DE SHAZER, S. (1992). Claves en psicoterapia. Gedisa. Barcelona.
ECHEBURUA,E. (1994). Personalidades violentas. Pirámide. Madrid.
ECHEBURUA E., DE CORRAL P. (1998). Manual de violencia familiar. Siglo XXI Editores. Madrid.
ESPINA A., PUMAR B., I GARRIDO F. M. (1995). Problemáticas familiares actuales y terapia familiar. Promolibro. Valencia.
FEIXAS, G. (1991). Del individuo al sistema: la perspectiva constructivista como marco integrador. Revista de Psicoterapia, 617, 91-120.
FRIEDMAN S. (Comp.).(1995). The reflecting team in action. Guilford Press. New Cork.
GARRIDO F. M., FERNANDEZ-SANTOSI. (1997). "La dimensión formal de la técnica del Equipo Reflexivo. Modelos de intervención en psicoterapia...
GARRIDO F. M., GARCIA-CUBILLANA,P. (2005). "Aportaciones de los modelos sistémicos para la comprensión de la violencia familiar",...
GERGEN, K. (1985). The social constructionist movement in modern psychology. Am. Psychol., vol. 40, pags. 266-275.
GERGEN K. (2006). Construir la realidad. Paidós. Barcelona.
GIL, E. (1997). Tratamiento sistémico de la familia que abusa. Granica. Buenos Aires.
HOFFMAN, L. (1993). Exchanging Voices: A Collaborative Approach to Family Therapy. Karnac Book. London.
JAÉN P. (2001). Psicoterapia Sistémico Constructivista con Equipo Reflexivo .... Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.
JAÉN P., GARRIDO F.M. (2005). Psicoterapia de Parejas. CCS. Madrid.
KELLY, G.A. (1955). The Psychology of Personal Construct. Norton. New York.
PAPP, P. (1983). The process of change. Guilford Press. New York.
PEREZ-TESTOR,C., Y ALOMAR KURZ E. (Comp.) (2005). Violencia en la familia. Edebé. Barcelona.
PROCTER, H. (1991). Psicología de los constructos personales. Revista de Psicoterapia, 617, 73-90.
RAVAZOOLA, M.C. (1997). Historias infames: 10s maltratos en las relaciones. Paidós. Buenos Aires.
UGAZIO, V. (2001). Historias permitidas, historias prohibidas. Paidos. Barcelona.
SELVINI-PALAZZOLI, M., BOSCOLO, L., CECCHIN, G., I PRATA G. (1980). "Hypothesizing, circularity, neutrality: three guidelines for the...
SLUZKI, C.E. (1983). "Process, Structure and World Views: toward an integrated view of systemic models in family therapy", Family...
SLUZKI, C.E. (1992). "Transformations: a blueprint for narrative changes in therapy", Family Process, 31, 217-230.
TOMM, K. (1988). La entrevista como intervención. Parte I-II-III. En Beyebach M,. y Arias J.L. Lecturas de Terapia Familiar. Universidad Pontificia...
TOMM, K. (1988). La entrevista como intervención. Parte III.
VILLEGAS, M. (1992). Analisis del discurso terapéutico. Revista de Psicoterapia. 10/11,23-63.
WATZLAWICK, P. (1993). La realidad inventada. Gedisa. Barcelona
WHITE, M. (1994). Guía para una terapia familiar sistémica. Gedisa. Barcelona.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar