En su artículo, Enesco y Delval hacen una evaluación detenida del éxito que las teorías modulares han tenido entre los psicólogos del desarrollo. Empiezan por pasar revista a las características esenciales de los módulos fodorianos con referencia al lenguaje como ejemplo primario y sus revisiones más recientes. A continuación, examinan los datos empíricos y las explicaciones teóricas alternativas que en la actualidad cuestionan las interpretaciones masivamente modulares de la psicología evolucionista, citando estudios sobre la cognición en los bebés y en trastornos del desarrollo. El presente comentario se basa fundamentalmente en esta última fuente de datos -los trastornos del desarrollo- en un intento de complementar y discutir los argumentos presentados por los autores. Voy a centrarme especialmente en la importancia de comprender los mecanismos de cambio en el desarrollo atípico, para a continuación destacar brevemente algunas cuestiones que atañen tanto a las teorías modulares como a las no modulares.
Enesco and Delval carefully evaluate the success of modular theories amongst developmental psychologists. They begin by reviewing the core characteristics of Fodorian modules with reference to language as a primary example and their more recent revisions. They then examine empirical evidence and alternative theoretical accounts that currently question massively modular interpretations of evolutionary psychology, human infant cognition and developmental disorders. The present commentary draws primarily from the latter source of evidence, developmental disorders, to complement and discuss the arguments presented by the authors. I focus particularly on the importance of understanding mechanisms of atypical developmental change and then briefly highlight some questions for both modular and non-modular theories.