Margarita Loubat Oyarce
En este estudio se analizan las conductas alimentarias de adolescentes de escasos recursos económicos, como un factor de riesgo y el rol de la educación como factor protector. La metodología es de carácter cualitativo, con un diseño no experimental. Los procedimientos de muestreo fueron no probabilísticos de naturaleza intencionada. Se recabó la información en base a grupos focales con una muestra de alumnos y profesores, por separado. El análisis de los datos se hizo con técnicas de análisis de contenido. Se concluye que los alumnos tienen una conducta básica alimentaria sana y saludable entregada en su escuela y por planificación del Estado. Se discuten los resultados en torno al rol de la escuela como factor protector.