Introducción. La parálisis cerebral infantil ocupa el primer lugar de discapacidad (tipo espástico, 88%). La tizanidina es un imidazólico de acción central y agonista que actúa como a2-adrenérgico. Objetivo. Demostrar clínicamente la efectividad de la tizanidina en la disminución de la espasticidad. Pacientes y métodos. Por asignación aleatoria en estudio doble ciego, se trataron durante 6 meses 10 niños con tizanidina (0,05 mg/kg/día) y 30 con placebo, los cuales posteriormente se unificaron en el grupo de la tizanidina. Las variables dependientes fueron la espasticidad, la escala de Ashworth, la escala del tono postural, los reflejos y las pruebas de funcionamiento hepático. Resultados. La espasticidad y los reflejos fueron sistemáticamente menores en el grupo de la tizanidina, de manera que la espasticidad se redujo en un 78,85% frente al 7,64 % con el placebo (p = 0,0001); en el seguimiento de seis meses de los 35 pacientes se redujo un 78,2% (p = 0,0001). La duración de la efectividad de la tizanidina en cuatro pacientes fue de dos meses y éstos nunca regresaron a su valoración basal. No se observaron efectos adversos ni la elevación de enzimas hepáticas. Conclusiones. La tizanidina produce una reducción significativa de la espasticidad en niños, sin efectos adversos y con un alto porcentaje de aceptación en las dosis prescritas.