Las empresas de inserción han demostrado ser un mecanismo muy eficaz en la lucha contra la marginación y exclusión del mercado de trabajo de los colectivos tradicionalmente desfavorecidos. En España, son una realidad relativamente reciente que incluye iniciativas en el sector servicios, residuos, reciclaje y medio ambiente, construcción y otros. Pese a este auge en los últimos años, la mayoría de las empresas de inserción han de resolver a diario el dilema de armonizar los objetivos enfrentados de rentabilidad económica y utilidad social, siendo el grupo humano la principal fortaleza y, a la vez, su mayor dificultad. Por último, ha de señalarse que la ausencia de un marco normativo estatal es un problema añadido que limita las iniciativas que desarrollan las Comunidades Autónomas, sin que hasta la fecha se hayan concretado los compromisos adquiridos por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1999). En este artículo presentamos un balance de las empresas de inserción en España, sus características, ventajas y dificultades y se proponen líneas de acción para el inmediato futuro con vistas a satisfacer las metas sociales y productivas antes señaladas.