Antonio Cueto Espinar, Emilio Corrales Fernández, Adonina Tardón García
Estudio descriptivo transversal, realizado en el Centro de Salud de Mieres-Sur. Selección aleatoria (n = 300, a = 5%, E = 5%) de personas de 70 años o más, valorando: nivel cognitivo, actividades básicas (ABVD) e instrumentales (AIVD) de la vida diaria, calidad de vida y aspectos clínicos y socio-económicos. Participaron 273 ancianos (91%; 55% mujeres, 45% varones). El 63% con menos de 7 años de escolarización. El 11% presentaba deterioro cognitivo, 21% vivían solos, y 26% consideraba sus ingresos insuficientes. Existía depresión en un 31% (21% de diagnóstico nuevo), y 80% presentaban pluripatología. La independencia en las ABVD y AIVD fue del 66% y del 39%. En las láminas COOP-WONCA, el 78, 65 y 46% tenían buen nivel físico, de actividad diaria y estado general, un 49% de sentimientos y 78% de actividades sociales. La capacidad funcional y calidad de vida de la mayoría son fácilmente medibles desde la Atención Primaria. La elevada prevalencia de depresión exige un elevado índice de sospecha en este ámbito