La Enfermedad de Alzheimer (EA) constituye actualmente uno de los principales problemas del ámbito sociosanitario. En el presente artículo se describe el modelo de atención a personas con demencia y a sus familias de la Unidad de Memoria y Alzheimer (UMA) de Matia Fundazioa, donde, con la colaboración del Imserso y de la Fundació LaCaixa, se está llevando a cabo una investigación longitudinal (2001 -2004) sobre la efectividad de los tratamientos no-farmacológicos de rehabilitación cognitiva. En dicha investigación 600 sujetos que se encuentran en estadios del 1 al 6 en la escala GW de Reisberg. Entre los objetivos principales está el estudiar la efectividad de los tratamientos no-farmacológicos y su implicación en la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes y sus familiares. El programa de intervención diseñado, cuya eficacia se pretende validar, se basa en un modelo teórico creado por los autores del artículo, que auna diferentes variables: estadio de la EA, afectación clínica en cada estadio correlatos neuropsicológicos de las funciones cognitivas y correlatos anatomopatológicos de la enfermedad.