Jesús Martín-Barbero
Los desfases de la educación con respecto a las transformaciones de las sociedades latinoamericanas se hacen especialmente visibles y decisivos, en el ámbito de los "modelos de comunicación" que subyacen al sistema escolar. Mientras la "escuela" se aferra al régimen de saber y autoridad que encarna el texto escrito, las sociedades se abren aceleradamente a la multiplicidad de las escrituras audiovisuales e informáticas y a los nuevos regímenes de saber y las narrativas que en esas escrituras y saberes se producen y difunden. Frente a la condena moral y el uso puramente instrumental que la escuela hace de los medios, se plantea la necesidad de que la escuela asuma el "reto" que le plantea la "tecnicidad mediática de la cultura" y que se abra a la interacción con los "campos de experiencia" en que hoy se procesan los cambios, tanto en el mercado como en las figuras que hoy adquiere la participación ciudadana.