Griselda Luque, Amparo Herrera Montes, Antonio Maldonado López
El objetivo de este trabajo fue analizar experimentalmente la influencia del estilo atribucional y las cogniciones negativas en el estado depresivo de estudiantes universitarios. Los resultados demostraron que aunque tanto las atribuciones ante sucesos negativos, medidas mediante el ASQ (Attributional Style Questionaire), como los pensamientos negativos, medidos mediante el CTI (Cognitive Triad Inventory) correlacionaron con la severidad de la depresión medida mediante el BDI (Beck Depression Inventory); dicha correlación fue sensiblemente mayor en en el caso del CTI que en el ASQ. Además, sólo los pensamientos depresogénicos caracterizados por una visión negativa de sí mismo, del mundo y del futuro discriminaron claramente entre un grupo con un nivel alto de depresión, un grupo de depresión subclínica o disforia y otro grupo normal, acorde a las propuestas del modelo cognitivo de la depresión de Beck. Todos estos resultados se analizan también a la luz de la teoría reformulada de la indefensión aprendida.
The main objective of this study was the experimental analysis of the influence of attributional style and negative cognitions on the university students depressive state. Results showed that both attributions (measured by the ASQ, Attributional Style Questionaire) and negative thinking (measured by the CTI, Cognitive Triad Inventory) correlated with severity of depression measured by the BDI, althoguh CTI correlations were significantly higher that those of the ASQ. Moreover, only CTI measures of self, the world and the future discriminated among depressed, disforic and normal groups according to the Beck cognitive model of Depressión. These results were also analysed according to the reformulated theory of Learned Helplessness.