En este artículo se hace una revisión de los estudios realizados sobre el "Patrón de Conducta Tipo A", desde que Rosenman y Friedman desarrollaran este constructo en los años cincuenta, hasta la actualidad. Se recogen las posiciones existentes en cuanto a su etiología -genética/ambiental-, factores que configuran este estilo de personalidad y mecanismos que explican la conducta de los sujetos clasificados como Tipo A. Tras una breve descripción de los instrumentos utilizados para su evaluación, se analizan los resultados de distintos trabajos que, desde diferentes perspectivas, han abordado el estudio de los factores epidemiológicos, sociales, ambientales y psicológicos asociados a este tipo de conducta y de las variables que facilitan o desencadenan su aparición.