En el presente artículo se define la Psicooncología como un campo interdisciplinar de la psicología y las ciencias biomédicas dedicado a la prevención, diagnóstico, evaluación, tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y etiología del cáncer, así como a la mejora de las competencias comunicativas y de interacción de los sanitarios, además de la optimización de los recursos para promover servicios oncológicos eficaces y de calidad. A continuación se expone una propuesta de formación en Psicooncología que incluye los objetivos, programa, metodología, seleccion de los alumnos, métodos de evaluación y valoración de la calidad de la enseñanza. El programa propuesto incluye la formación en las siguientes áreas: a) clínica de los trastornos oncológicos, b) organización de los servicios de atención, c) bioética, deontología y aspectos legales, d) factores psicológicos y sociales implicados, e) evaluación clínica y de la salud, f) psicopatología, g) tratamientos, h) programas de promoción de la salud, prevención, detección precoz y consejo genético, i) trabajo en equipos multiprofesionales y prevención del burnout y j) metodología investigadora. Se señala la necesidad de fomentar la investigación sobre los tratamientos en Psicooncología, e incluir en el programa de formación los procedimientos y técnicas de tratamiento que hayan demostrado empíricamente su eficacia clínica siguiendo criterios semejantes a los de la división 12 del la APA (Task Force).
In the present article, Psycho-oncology is defined as an interdisciplinary field of psychology and biomedical sciences aimed to cancer etiology, prevention, diagnosis, assessment, treatment, rehabilitation and palliative care, as well as the improvement of health professionals¿ interaction and communication skills, besides the optimization of resources to promote the efficacy and quality of oncological services. It is also proposed a training program in Psychooncology, which includes the programme description, aims, methods, students selection criteria, assessment methods and quality evaluation. This training program is focused on the following areas: a) clinical issues of cancer, b) organization of atentional services, c) bioethics, deontology and legal aspects, d) psychological and social factors involved, e) clinical and health assessment, f) psychopathology, g) treatments, h) health promotion programs, prevention, early detection and genetic counseling, i) multiprofessional team and burnout prevention and j) research methodology. It is emphasized the need to promote more research on Psycho-oncology treatment outcomes and to include in the training program the procedures and treatment techniques that have been empirically supported, based on the 12 division of APA criteria (Task Force).