Introducción. Analizamos las características, evolución y resultados tras la embolización de 100 malformaciones arteriovenosas (MAV) intracraneales con el objetivo de conseguir la obliteración completa de la MAV, la eliminación de los factores de riesgo vascular asociados y disminuir su tamaño para la efectividad de posteriores tratamientos. Pacientes y métodos. Analizamos las características demográficas y anatómicas de 110 pacientes portadores de MAV durante 13 años, y se realizó una embolización a 100 de éstos. Se practicaron 203 sesiones de embolización con una media de 3 embolizaciones/paciente. De las 100 MAV embolizadas, hubo 36 MAV a las que sólo se realizó embolización sin otro tratamiento posterior, a 48 se les realizó radiocirugía postembolización y a los 16 restantes cirugía postembolización. El tipo del material usado fueron agentes embólicos líquidos adhesivos (Hystoacril, Glubran ®), agentes embólicos no adhesivos (Onyx) y partículas de polivinil alcohol. Se revisó a los pacientes clínica y arteriográficamente. Resultados. De las 100 MAV embolizadas, hubo una erradicación completa con sólo embolización en 27 MAV (27%). De las 48 MAV a las que se les realizó radiocirugía posterior, hubo una obliteración media del 78%. De las 16 MAV a las que se realizó cirugía posterior, hubo una obliteración media del 70%. De las 100 MAV embolizadas, hubo 16 en las que quedaron restos. La embolización eliminó la mayoría de los factores de riesgo vascular asociados: de 43 MAV con factores de riesgo asociados, desaparecieron en 28 MAV (65%). Con la embolización se produjo una morbilidad del 8% y mortalidad del 2%. Conclusión. La embolización eliminó la mayoría de los factores de riesgo vascular, con una obliteración completa en 27 casos y se redujo el tamaño para posteriores tratamientos de manera satisfactoria, y todo ello con una morbimortalidad aceptable.