M. Roca, L. Crivelli, Diego Sarasola, L. Sabe, María de Luján Calcagno, Alejandro A. García Caballero, Teresa Torralva, Facundo Manes
Introducción. Existe una creciente necesidad de contar con un instrumento breve y fiable que permita detectar demencia en los estadios iniciales. Objetivo. Validar la traducción al español del Addenbrooke¿s Cognitive Examination (ACE), una batería breve recientemente desarrollada y validada en inglés para detectar demencia y diferenciar la demencia tipo Alzheimer (DTA) de la demencia frontotemporal (DFT). Pacientes y métodos. Se estudiaron los siguientes grupos: controles (n = 52), DFT según criterios del consenso de Lund y Manchester (n = 22) y pacientes con probable DTA (n = 54) según criterios del NINCDS-ADRDA. A todos los pacientes se les realizó una batería neuropsicológica estándar, inventarios neuropsiquiátricos y neuroimágenes. La diferencia entre grupos se evaluó con ANOVA y la consistencia interna del cuestionario mediante el coeficiente a de Cronbach. La elección del punto de corte se realizó mediante la curva ROC (del inglés receiver operating characteristics). Resultados. El test mostró una aceptable coherencia interna. El cut-off de 86 arrojó una sensibilidad del 92% (IC 95%: 83,6-97,0) y especificidad del 96,2% (IC 95%: 86,8-99,4). La curva ROC demostró mayor sensibilidad y especificidad del ACE sobre el Mini-Mental State Examination para discriminar entre grupo control y demencia. El coeficiente VLOM (fluidez verbal + lenguaje) / (orientación + recuerdo diferido) permite orientar el diagnóstico hacia DFT si el valor es menor de 1,82 y hacia DTA si es mayor de 4,87. Conclusión. La versión en español del ACE posee buena especificidad y sensibilidad para la detección de demencia en población de alto nivel educativo y permite orientar el diagnóstico diferencial entre DFT y DTA. Se necesitan nuevos estudios en población de menor escolaridad.