J. M. Zurdo Hernández, F. J. de Castro García, I. Montes Martínez, María Teresa Adeva Bartolomé, F. Castellanos Pinedo
Introducción. La brucelosis es una antropozoonosis de distribución mundial. Su incidencia en España es muy alta, sobre todo en áreas rurales de Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón, en buena parte debido al consumo de leche y quesos no pasteurizados. La neurobrucelosis puede definirse como el conjunto de complicaciones neurológicas precoces o tardías debidas a Brucella. Su frecuencia es difícil de establecer, aunque oscila en un 2-18% de todos los casos de brucelosis. Casos clínicos. Presentamos cuatro pacientes diagnosticados de neurobrucelosis. Se exponen las diferentes formas de presentación clínica, las exploraciones complementarias, el tratamiento y su duración. Conclusiones. Las manifestaciones clínicas de la neurobrucelosis varían mucho y, en general, son de carácter crónico. En muchas ocasiones las determinaciones de laboratorio habitualmente empleadas para el diagnóstico de la brucelosis son negativas. Por estas razones, y por ser una enfermedad tratable y curable, se debe tener un elevado índice de sospecha, sobre todo en áreas endémicas, para hacer un diagnóstico precoz que permita instaurar el tratamiento adecuado.